Farmiver
Farmiver
  • Inicio
  • Junior
  • Infantil
  • Pediátrica
  • Tabletas
  • Contacto
  • BLOG SALUD
  • TIPS DE SALUD
  • FARMA-MANIA
  • CHEF-MANÍA
  • More
    • Inicio
    • Junior
    • Infantil
    • Pediátrica
    • Tabletas
    • Contacto
    • BLOG SALUD
    • TIPS DE SALUD
    • FARMA-MANIA
    • CHEF-MANÍA
  • Inicio
  • Junior
  • Infantil
  • Pediátrica
  • Tabletas
  • Contacto
  • BLOG SALUD
  • TIPS DE SALUD
  • FARMA-MANIA
  • CHEF-MANÍA

Farmiver Infantil

FARMIVER INFANTIL

Quinfamida-Albendazol

Suspensión Infantil

Fórmula:

Cada frasco de suspensión contiene:

Quinfamida 100 mg

Albendazol 400 mg

Vehículo cbp 10 mL

INDICACIONES TERAPEUTICAS:

Farmiver está indicada en amibiasis intestinal aguda o disenteria amibiana causada por Entamoeba histolytica, Giardiasis causada por Giardia intestinalis (Lamblia), y también es una antihelmintico efectivo contra nemátodos y céstodos indicado en el tratamiento de Enterobium vermicularis, Ascaris Lumbricoides y Strongyloides stercoralis, Necator americanus, Ancilostoma duodenale, Trichuris trichiura, Taenia saginata, Taenia solium e Hymenolepis nana.

FARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA:

La Quinfamida tiene actividad sobre los trofozoitos de Entamoeba histolytica, localizados en la luz y pared intestinal. Se utiliza exclusivamente por la vía oral. La Quinfamida es un diclo-acetilquinolinol, de acción antiamibiana en el lumen intestinal, ya que no se absorbe; la dosis recomendada es de 4.3 mg/kg en niños y en adultos de 300 mg, por un solo día de tratamiento. Provoca efectos adversos mínimos, ya que es un antiamebiano luminal, que no se absorbe, y por lo tanto los eventos adversos son limitados al área gastrointestinal, que generalmente no son relevantes. Su eficacia antiamebiana es de alrededor de 90%. La Quinfamida permanece en el intestino durante 24-72 horas. Después de 24 horas la Quinfamida se elimina por vía renal (50%) y en heces (50%). El albendazol se absorbe mal en el aparato digestivo, pero experimenta rápidamente un amplio metabolismo de primer paso. Su principal metabolito, el sulfóxido de albendazol, tiene actividad antihelmíntica y una semivida plasmática de unas 8.5 h. El sulfóxido de albendazol se distribuye ampliamente en el organismo, incluida la bilis y el LCR. Se une aproximadamente en un 70% a las proteínas plasmáticas. El sulfóxido de albendazol se elimina por la bilis y sólo una pequeña cantidad se excreta por la orina. Los benzimidazoles ocasionan muchos cambios bioquímicos en nematodos sensibles, por ejemplo, inhibición de la fumarato reductasa de mitocondrias, disminución del transporte de glucosa y desacoplamiento de la fosforilación oxidativa. No obstante hay pruebas de peso de que la acción primaria de ellos entraña la inhibición de la polimerización de microtúbulos al unirse a β-tubulina. La toxicidad selectiva de dichos compuestos depende de que la unión específica y muy ávida con la β-tubulina del parásito se produce con concentraciones mucho menores de las que se necesitan para unirse a proteínas de mamíferos.

DOSIS Y VIA DE ADMINISTRACIÓN:

Vía de administración: Oral

Dosis:

Infantil: Niños de 4 a 6 años de edad: 10 mL de suspensión en dosis única.

Esta dosis se administra solamente un día. El médico si así lo considera, podrá prescribir la misma dosificación 3 días o más después del primer tratamiento.

PRESENTACIÓN:

 Infantil: Caja con frasco con 10 mL de suspensión con 100 mg de Quinfamida y 400 mg de Albendazol. 

Hecho en México por:

Fármacos Continentales S. A. de C. V:

Av. San Ignacio No. 1831

Col. Jardines de San Manuel. C.P. 72570

Puebla, Puebla, México.

NUMERO DE REGISTRO DEL MEDICAMENTO:

Reg. No. 385M2006 SSA VI

Conéctate con nosotros

Copyright © 2015 Farmiver© - Todos los derechos reservados.

Permiso COFEPRIS 153300201B0751

Powered by

  • Junior
  • Infantil
  • Pediátrica
  • Tabletas
  • Contacto
  • BLOG SALUD

¡Bienvenidos!


POR TU SALUD Y LA DE TU FAMILIA


SÍGUENOS EN REDES SOCIALES. TIPS DE SALUD PARA TI Y TU FAMILIA.